Los metales tóxicos que ingresan en nuestro cuerpo a través de la comida y el aire puede aumentar el riesgo de obstrucción de arterias

Los metales tóxicos que ingresan en nuestro cuerpo a través de la comida y el aire puede aumentar el riesgo de obstrucción de arterias
Sin comentarios

Según una nueva investigación publicada hoy en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular de la American Heart Association, la exposición ambiental a niveles bajos de metales tóxicos como el arsénico, el cadmio y el titanio parece aumentar el riesgo de acumulación de placa en las arterias del cuello, el corazón y las piernas.

Las trazas de metal pueden ingresar al cuerpo a través del suelo contaminado que se infiltra en los alimentos, a través del agua potable, los contaminantes del aire o el humo del tabaco.

Fuerte evidencia

Existe una fuerte evidencia de que los metales tóxicos, como el arsénico y el cadmio, son factores de riesgo cardiovascular. El arsénico y el cadmio se encuentran a menudo en el tabaco y los alimentos, mientras que el arsénico también se encuentra en el agua. La exposición al titanio se deriva principalmente de implantes dentales y ortopédicos, tornillos, carcasas de marcapasos, productos cosméticos y algunos alimentos.

La aterosclerosis se desarrolla cuando se acumulan depósitos de grasa o placa en las arterias, lo que hace que se estrechen, debiliten y endurezcan. Dependiendo de las arterias afectadas, puede provocar un ataque cardíaco, un derrame cerebral, una angina de pecho, una enfermedad de las arterias periféricas o una enfermedad renal.

Este estudio se centró en la aterosclerosis subclínica, antes de que aparezcan los síntomas, y examinó el impacto de la exposición al metal en las arterias carótida, femoral y coronaria.

Los investigadores evaluaron a 1.873 adultos (97% hombres) en el Aragon Workers Health Study. Los participantes del estudio trabajaban en una fábrica de ensamblaje de automóviles en España y tenían entre 40 y 55 años de edad. Los investigadores midieron la exposición ambiental de los participantes a nueve metales tóxicos: arsénico, bario, uranio, cadmio, cromo, antimonio, titanio, vanadio y tungsteno, y la asociación de la exposición con la presencia de aterosclerosis subclínica en las regiones de la arteria carótida, femoral y coronaria.

El estudio exploró el papel potencial de metales individuales y mezclas de metales en el desarrollo de la aterosclerosis. El análisis encontró que:

  • Los participantes mayores del estudio tenían niveles más altos de la mayoría de los metales medidos en la orina.
  • Las pocas mujeres participantes en el estudio tenían niveles de metales más altos en comparación con los hombres, cuando se midieron los niveles en la orina.
  • Los adultos que habían fumado en algún momento mostraron niveles más altos de arsénico, cadmio, cromo y titanio que las personas que nunca habían fumado.
  • Los niveles más altos de arsénico, cadmio, titanio y potencialmente antimonio se asociaron con una mayor probabilidad de tener aterosclerosis subclínica.
  • El arsénico y el cadmio parecen estar más estrechamente asociados con el aumento de los niveles de placa en las arterias carótidas; el cadmio y el titanio son de mayor interés para las arterias femorales; y el titanio, y posiblemente el cadmio y el antimonio, preocupan más a las arterias coronarias.
  • El arsénico puede ser más tóxico para las arterias cuando se encuentra en combinación con cadmio y titanio.
Temas
Comentarios cerrados
Inicio