
Cada vez más, los teléfonos móviles inteligentes nos acompañan allá a donde vamos. De hecho, no me extrañaría que algún día se considere que el teléfono móvil está en la base de la pirámide de Maslow, junto ql pan y la vivienda. Pero lo más importante de este hecho sociológico es que, a nivel tecnológico, los móviles cada vez hacen más cosas. Incluso cosas para las cuales no fueron diseñadas.
Si no hace mucho se nos anunciaba que el iPhone podía convertirse en un estetoscopio o que también podrían ser usados como eficaces detectores de minas antipersonas, nuestros compañeros de Xataka Móvil se han encargado de hacer una relación de todas las enfermedades que ya podemos prevenir o descubrir con nuestros cachivaches de bolsillo.
Por supuesto, estas aplicaciones son meramente orientativas y complementarias, nunca sustituirán a un médico o profesional cualificado real (por el momento).
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts y Harvard desarrollaron un dispositivo portátil que, conectado a un Smartphone, es capaz de detectar cáncer. Un equipo de estudiantes de la Universidad Central de Florida consiguió crear una aplicación, llamada LifeLens, capaz de permitir a los médicos elaborar un diagnóstico de malaria con el uso de una simple fotografía de teléfono móvil.
Se espera que para 2015 alrededor de 500 millones de personas puedan obtener atenciones sanitarias usando dispositivos móviles, según comentó el propio Bill Gates, que apoya a esta iniciativa gracias a su fundación “Bill and Melinda Gates Foundation”
¿Quizá estamos asistiendo a una nueva oleada de cibercondria?
Vía | Xataka Móvil