¿Cuál de mis órganos podría vender sin morir? ¿Y cuánto me darían por él?
SaludLa expresión "cuesta un riñón" tiene su explicación.
Leer más »La expresión "cuesta un riñón" tiene su explicación.
Leer más »La trufa blanca (Tuber magnatum pico) es . Un kg puede llegar a costar 3.000 euros. Pero ¿cómo es posible que un simple hongo pueda cotizarse por un precio tan elevado? Hongos La razón principal del precio de la trufa blanca reside en...
Leer más »El azafrán es la especia más cara del mundo, de modo que tiene cierta lógica que la industria trate de adulterarlo para obtener pingües beneficios. Y es que el precio de venta al consumidor puede superar los 6.000 euros el kg en el caso...
Leer más »Un gramo de oro cuesta unos 17 euros. Pero un gramo de meteorito, más de 1.000 euros. El líquido más caro del mundo: los venenos de animales como serpientes, tarántulas y escorpiones, que se usan en la síntesis de medicamentos. El veneno...
Leer más »El otro día fui a un buffet libre que era el Año Cero de la evolución de la gastronomía. Todo está lleno de bandejas de menjunjes irreconocibles o mezclas casi cristalizadas (por el tiempo que llevaban hechas). Todo tenía aspecto de haber...
Leer más »En un experimento llevado a cabo por el psicólogo Dan Ariely con la benida energética de PepsiCo llamada SoBe Adrenaline Rush se descubrió algo verdaderamente llamativo: su eficacia no estaba reñida por el precio que ponía en su etiqueta....
Leer más »Uno de los errores más frecuentes a la hora de valorar un objeto es confundir los términos “valor” y “coste”. A veces ambos conceptos están asociados, pero no siempre es así. Por ejemplo, si servimos una copa de vino barato a precio caro...
Leer más »Cuando veo las larguísimas colas de consumidores que esperan poder comprar cápsulas de café que se venden casi como joyas, a veces creo que hay más impostura que pragmatismo en el hecho de adquirir una cafetera casera del tipo cápsula....
Leer más »A rebufo del éxito obtenido por algunas salas comerciales (lo que ha superado, en algunos casos, los ingresos que se producían antes de la rebaja), vamos a echar un pequeño vistazo a la psicología subyacente de la formación de los...
Leer más »El precio de un producto no revela nada sobre su coste (por ejemplo, Wikipedia es gratuita y los libros de Pablo Coelho, no, y, en fin, yo prefiero Wikipedia, además de que es un producto que ha requerido muchísimo más esfuerzo colectivo:...
Leer más »Hay cosas que son caras porque son escasas o difíciles de obtener. Otras, sin embargo, acaban siendo caras (o parecen caras), por modas, tal y como os explicaba en La industrialización, en general, abarata los productos. Sin embargo,...
Leer más »A menudo, cuando se habla de temas como la cultura libre, software libre, legitimidad a la hora de compartir contenidos sin el permiso expreso del autor y demás, los que se posicionan en contra del “todo gratis” (sin advertir que todo...
Leer más »No puedo dejar de asombrarme cuando los defensores acérrimos de los derechos de autor, del copyright y de, en suma, una concepción de la cultura, de la información, como algo escaso y precioso que debe protegerse a toda costa (incluso...
Leer más »Como señalábamos , despilfarrar puede incentivar el abaratamiento de los productos, pero tiene otras consecuencias que no debemos obviar: el coste medioambiental. Si el plástico es muy barato es porque se consume mucho, pero a su vez el...
Leer más »A pesar de lo contraintuitivo de esta idea (cuanto más consumimos, menos recursos finitos hay disponibles y, en consecuencia, los recursos son más caros), consumir más no implica necesariamente consumir más caro a largo plazo. También...
Leer más »El chocolate resulta irresistible, e incluso es el motor que hace desplazar a muchos turistas del mundo, como podéis leer en Sin embargo, el precio también puede influir en cómo consideremos el chocolate. En un experimento llevado a cabo...
Leer más »precio:¿Cuál de mis órganos podría vender sin morir? ¿Y cuánto me darían por él?.¿Por qué la trufa blanca puede costar hasta 3.000 euros el kg?.El...