Libros que nos inspiran: 'Los peligros de la moralidad' de Pablo Malo

Libros que nos inspiran: 'Los peligros de la moralidad' de Pablo Malo
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

No he conocido a gente más peligrosa, perversa y simple, amén de insufrible, que quienes creen estar haciendo el bien y hacen apostolado de su combate maniqueo contra el mal. Esto lo podría haber firmado Pablo Malo, o cualquiera de los pensadores e investigadores que cita en su libro, Los peligros de la moralidad: Por qué la moral es una amenaza para las sociedades del siglo XXI.

Porque la moralidad es un arma de doble filo: crea adhesiones, pero también enemigos. Convierte el mundo en un lugar todavía más maniqueo.

Orígenes de la moralidad

La idea que transmite Malo, muy simplificadamente, es que la mayoría de las atrocidades de la historia las han cometido personas que querían impartir justicia o hacer del mundo un lugar mejor. Una tendencia que ahora, en una dinámica de exhibicionismo moral y señalización de la virtud a través de redes sociales, ha alcanzado cotas preocupantes.

Los peligros de la moralidad: Por qué la moral es una amenaza para las sociedades del siglo XXI (Deusto)

Paralelamente, nuestra moralidad está sesgada: acostumbra a demonizar a otros grupos (considerándolos inmorales), lo que da vía libre a la censura e incluso a la violencia (si es ejercida para terminar con el mal, ¿cómo va a ser inmoral?). La moralidad, pues, es un arma de doble filo y ha sido instrumentalizada por grupos e individuos tanto para aumentar su estatus como para eliminar a los discrepantes.

Y ello no difiere de movimientos religiosos del pasado o guerras santas. Por supuesto, aquellas eran expresiones morales más nocivas que las actuales, pero ambas nacen del mismo lugar: el anhelo de imponer justicia, tu visión moral del mundo, aunque ello suponga la destrucción de la otra persona (hundiendo su reputación, exigiendo le despidan de su trabajo, que no le permitan impartir clases en la universidad, que censuren sus artículos, que le tiren piedras si da un mitin, etc).

Así pues, el libro de Malo intenta dar explicación a cómo ha surgido todo esto. En primer lugar, aborda los orígenes adaptativos de la moral desde el punto de vista de la psicología evolutiva, por qué las creencias morales son diferentes a otro tipo de creencias y acarrean consecuencias sociales y políticas, la tendencia natural a dividir el mundo entre Nosotros/Ellos... y, finalmente, desliza ejemplos de cómo redes sociales como Twitter actúan como la religión más rancia, condenando a la excomunión y la muerte social a quienes no se adscriben incondicionalmente a determinadas creencias morales.

Particularmente, disfruto de esta clase de libros porque me hacen sospechar de todas mis creencias e ideas, lo cual me permite mejorarlas, matizarlas o hasta desecharlas, a la vez que presentan a la mayor parte de los seguidores de cualquier ideología o creencia (neoliberales, izquierdas, derechas, etc.) de la misma forma: sectarios de su postura. Monos sin pelo.

a

Pablo Malo es psiquiatra experto en Psicología Evolucionista, coautor del libro Psiquiatría Evolucionista: una introducción. Es coeditor del blog de biología evolucionista La Nueva Ilustración Evolucionista y editor del blog Evolución y neurociencias.

Una nueva epidemia ha llegado a nuestras sociedades: la hipermoralización. Ha traído consigo linchamientos públicos, tribalismo ideológico y ataques a la libertad de expresión. Y todo ello en un enorme clima de polarización política, en un «ellos frente al nosotros», donde una espiral de virtud imparable nos exige cada vez mayores niveles de corrección, y la cual se ha manifestado en la cultura de la cancelación, la sociedad del victimismo, la indignación continua en redes sociales y el postureo. Malo estudia la naturaleza de la moral y la moralidad y, como demuestra en este osado y erudito ensayo, explica que el rol antes ocupado por la Iglesia o el sindicato como prescriptor de valores ha sido sustituido por el wokismo a través de nuevos canales como Black Lives Matter, las políticas de identidad, la teoría queer y el feminismo interseccional.

Comentarios cerrados
Inicio