![[Libros que nos inspiran] ‘El poder de la neurodiversidad’ de Thomas Armstrong](https://i.blogs.es/da1d12/el-poder-de-la-neurodiversidad_9788449325885/450_1000.jpg)
Ésta es, a grandes rasgos, la tesis central que se defiende en El poder de la neurodiversidad, de Thomas Armstrong.
A lo largo de cada capítulo, Thomas Armstrong argumenta que tal vez estamos uniformizando demasiado el funcionamiento del cerebro, categorizando de un modo un tanto cuadriculado lo que es malo o bueno, y con ello estamos también perdiéndonos habilidades intelectuales o vetas culturales que quizá solo prosperarán en individuos que sean radicalmente diferentes o “enfermos”.
En El poder de la neurodiversidad se abordan siete trastornos: autismo, TDAH, dislexia, trastornos del ánimo, trastornos de la ansiedad, discapacidad intelectual y esquizofrenia.
Aparte de ello, Armstrong también ha escrito un estupendo libro de divulgación de neurociencia, por ello nos ha inspirado para escribir artículos como El cerebro no es hardware ni software: es wetware o ¿Todos estamos locos?
El sumario del libro es el siguiente:
- Neurodiversidad: ha llegado el momento de un nuevo concepto
- La alegría del cerebro hiperactivo
- El lado positivo de ser autista
- Un tipo diferente de estudiante
- El don de ánimo
- Las ventajas de la ansiedad
- El arcoíris de inteligencias
- Pensar en una clave diferente
- Neurodiversidad en el aula
- El futuro de la neurodiversidad