![[Libros que nos inspiran] ‘El pequeño gran libro de la ignorancia’ de John Lloyd](https://i.blogs.es/dbc8db/libro-ignorancia/450_1000.jpg)
Y podría seguir tirando del hilo, pero no seguiré para no aburriros. Lo importante es que entendáis que le tengo especial cariño a este libro que nos ocupa: El pequeño gran libro de la ignorancia.
Bien, sólo un poquito más: John Lloyd es el creador de un programa de televisión británico, el Quite interesting, uno de los concursos más populares de la cadena BBC. Quite interesting también es un bar, una librería, una cafetería y un club de Oxford, que incluso The independent lo ha escogido como el mejor local de ocio de Gran Bretaña, así que hemos de entender que Lloyd es un hombre bastante polivalente.
Quite interesting también es el título en inglés de este libro de preguntas y respuestas redactado por un equipo de investigación integrado por personas con una enorme curiosidad, un umbral de aburrimiento muy bajo y una habilidad extraordinaria para plantear preguntas difíciles. Y es que ya decía Oscar Wilde que la ignorancia es como un fruto delicado y exótico; si lo tocas, se desvanece. Como El pequeño gran libro de la ignorancia desvanecerá grandes parcelas de mitos, ideas preconcebidas y malentendidos extremadamente comunes.
No esperéis encontrar, sin embargo, un libro profundo y abundante en explicaciones. Ante todo estamos hablando de un libro divertido, entretenido y para todos los públicos, de preguntas poco trascendentes y de respuestas cortas, de apenas un par de páginas, casi curiosidades que la mayoría de nosotros no sabemos. Preguntas de bar y respuestas de bar. Que no es poco, pues al menos yo he disfrutado como un enano y he devorado las páginas de este libro en apenas dos tardes.
Respuestas chocantes como que la Tierra tiene en realidad siete lunas, que los humanos poseemos cuatro fosas nasales, que la máquina de vapor fue inventada en la antigua Grecia, que Bangkok no es la capital de Tailandia, que las marmotas han matado a más de mil millones de personas, que lo más grande que puede tragar una ballena azul es del tamaño de un pomelo, que existen más de ochenta mil planetas en el sistema solar, que los dientes de George Washington pertenecieron previamente a un hipopótamo o que la luz es invisible. Respuestas sucintas que corrigen imprecisiones, errores o equivocaciones de la cultura general, además de estar apoyadas por montañas de curiosidades asociadas.
Si de verdad sois personas inquietas, este libro os funcionará como un banquete dionisíaco; quizá el vino no sea de un excelente bouquet, pero al menos calmará eventualmente vuestra sed.
Y bien, si además tenéis una fracción del cariño y veneración que les profeso a todos esos personajes que se conocieron en el ámbito universitario y que ahora hacen reír y pensar a Gran Bretaña y al resto del mundo… entonces estoy convencido de que os gustará más este pequeño gran libro para la ignorancia.
Editorial Paidós
Colección Contextos
336 páginas
ISBN: 978-84-493-2171-9