
Publicidad
Publicidad
Este lugar se llama Danakil. Es un desierto y está situado dentro de la depresión de Afar, en la región oriental de Etiopía y al sur de Eritrea, entre el Mar Rojo y el Nilo Azul, en lo que se llama Cuerno de África. Para llegar allí desde las montañas del Tigrai, en el norte de Etiopía, hay que pasar por cuencas de ríos secos y una zona montañosa poco habitada que recuerda al Gran Cañón del Colorado.
En un lugar de este desierto que constituye la separación de las placas tectónicas arábiga y africana (mayor responsable de los cambios topográficos de la zona), donde se alcanzan depresiones del terreno de hasta 155 metros por debajo del mar (las mayores depresiones del mundo) y donde uno puede probar agua de un lago con una salinidad increíble (mayor al 34,8 %), encontraréis la región del volcán Dallol. Un volcán (el único del planeta que se encuentra bajo el nivel del mar) que está provisto de diversos manantiales ardientes de colores que van desde el anaranjado, hasta al amarillo, pasando por el verde y el blanco.
Estos colores surrealistas son producidos por el azufre y otros minerales, como sal y sulfuro, que brotan de las entrañas de una tierra que tiene el dudoso privilegio de ser una de las áreas tectónicas más activas del planeta. Contemplar los lagos de lava, como el formado por el antiguo volcán Erta-ale, que es el lago de lava más grande del mundo, o los lagos de ácido, los géiseres sulfurosos o las interminables fuentes de sal halladas en Assal.
Si os apetece contemplar Danakil como si estuviérais allí, echad un vistazo a la serie de documentales que emite Canal Odisea titulado El lugar más caluroso de la Tierra.
Vía | Anfrix