
Hoy estrenamos en Xataka Ciencia una novedad que llevamos tiempo desarrollando y que esperamos que os guste: la versión tablet de nuestra publicación. Por fin, los usuarios que accedan a la página desde tablets podrán tener una experiencia de lectura totalmente adaptada al dispositivo en el que se encuentran, con la información ordenada de manera distinta, así como nuevas opciones.
Portada en mosaico y desplazamiento lateral
La primera vez que entréis, encontraréis una pequeña ayuda para aprender a manejaros y a encontrar la información en esta nueva versión. Desde entonces, siempre que entréis veréis los últimos posts en forma de mosaico en la parte central y derecha y nuestros contenidos destacados en la izquierda.
Desplazarse por la portada y ver las novedades de los últimos minutos es tan sencillo como arrastrar la página hacia la izquierda para ir dejando atrás los primeros posts y seguir leyendo los siguientes. Desde esa nueva portada en forma de mosaico también podréis saber, de un solo vistazo, cuántos comentarios tiene cada post.
Dos zonas más son interesantes en esta nueva versión de Xataka Ciencia: en la parte superior tenéis acceso a la versión de escritorio, a las categorías y temas y a “Lo mejor de Xataka Ciencia”.
Páginas de post en todo su esplendor
También podréis compartir cada post en Facebook, Twitter y Google+ y acceder a la zona de comentarios y a los artículos relacionados. Si queréis comentar, de momento se os dirigirá a la zona destinada para ello en la versión de escritorio, pero con el tiempo llegará esta posibilidad a la versión tablets, como lo hizo anteriormente con la versión para móviles.
Con esta nueva versión, nuestras publicaciones tienen ya versiones web, móvil y tablets completamente diferenciadas y adaptadas a los distintos entornos. Esperemos que lo disfrutéis.