Campo de visión total, detectando la luz en cualquier dirección simultáneamente.

Campo de visión total, detectando la luz en cualquier dirección simultáneamente.
Sin comentarios

¿Nunca has querido tener ojos en la espalda? ¿Esa sensación de que necesitarías tener 10 ojos para poder vigilar a los críos, leer el periódico y vigilar la cocina a la vez? El problema es que aunque sumases más y más ojos es complicado mirar en todas direcciones a la vez.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado una solución novedosa para este problema. Olvidemos del diseño clásico del ojo o de sus equivalentes mecánicos las cámaras. Todos ellos utilizan lentes para concentrar la luz y deben ser apuntados en una dirección determinada. Para alcanzar una visión en todas dimensiones han propuesto utilizar una esfera tejida de fibras de vidrio sensibles a la luz.

Las fibras pueden detectar luz a lo largo de toda su longitud, por lo que son capaces de detectar el punto de entrada y de salida de onda luminosa en su trayectoria dentro de la esfera. Con esa información un ordenador puede reconstruir su trayectoria y características. Gracias a esto, la esfera es capaz de detectar la dirección, intensidad e incluso la fase de las ondas luminosas. Es una capacidad totalmente nueva ya que los dispositivos actuales tiene que apuntar en una determinada dirección (pensar en unos prismáticos o un telescopio) por lo que no perciben la radiación que proviene de otras. Y además, en un dispositivo semitransparente, algo muy diferente a los sistemas clásicos.

Eso si, de momento su capacidad es limitada. Para empezar las fibras tienen 1 milímetro de diámetro lo que limita la resolución de las imágenes. La sensibilidad también debe mejorarse de forma importante. Pero el concepto es revolucionario y la financiación de DARPA parecen asegurar que volveremos a oír hablar de esta tecnología.

Vía | digg.com/science Más información | MIT

Temas
Comentarios cerrados
Inicio