
Publicidad
Publicidad
Hoy, 22 de junio de 2013, se celebra por segunda vez el Día Global de Los Pitufos, que ya está convirtiéndose en una pequeña tradición. El día escogido no es baladí: el nacimiento de Peyo, creador de los Pitufos.
Así pues, en honor a los pitufos, vamos a hablar del color azul en varias de sus manifestaciones, haciendo especial hincapié en la piel humano.
Piel azul
La falta de oxígeno en sangre puede hacer que la piel adquiera un color azulado. Se llama cianosis.
También hay otros motivos por los cuales la coloración de la piel puede tender al azul. No de azul eléctrico, como un pitufo, sino más bien un gris azulado. Ocurre en las personas afectadas por argiria, que también puede ocasionar daños renales, neurológicos, fatiga e indigestión.
Sangre azul
No es posible que los seres humanos tengan la sangre azul, aunque existan personas de "sangre azul". La sangre azul sólo se encuentra en otros animales, como por ejemplo los moluscos, que en lugar de tener hierro como nosotros, tienen cobre. Lo que sucede es que, lejos de la composición de la sangre, puede que la sangre parezca azul si la observamos bajo una piel pálida.
La explicación surgió en los años noventa, tras la investigación del doctor Lothar Lilge y su equipo de Ontario Laser and Light Wave Research Centre (Canadá). Cuando la luz incide en la piel, las longitudes de onda más largas y más rojas penetran en mayor profundidad y son absorbidas por los vasos sanguíneos. Por esa razón, la luz que se refleja en la piel a través de un vaso sanguíneo cuenta con una alta proporción de las longitudes de onda más cortas del espectro azul-violeta.
Química azul
El color azul es uno de los colores más difíciles de obtener de la naturaleza. A pesar de su dificultad, el azul ha sido durante siglos un símbolo de pureza, incluso divina, como demuestran los vitrales azul cobalto de la iglesia de Saint Denis.
Las ballenas y las focas son daltónicas. Pueden percibir el color verde, pero carecen de las premisas fisiológicas necesarias para percibir el azul. A pesar de que la mayoría de los mamíferos pueden distinguir el azul y el verde, no sucede así con los mamíferos marinos.
Pueblo azul
También hay zonas del mundo que son azules de manera metafórica, pues corresponden a los lugares donde se concentran muchas personas centenarias, tal y como expliqué en el artículo Zonas azules: lugares a los que viajar si quieres vivir más de 100 años.
Imagen | manuelfloresv