
Hace unos días os hablábamos del museo más grande del mundo, el Smithsonian, y desde entonces he recibido algunos correos en los que me pedían una selección de museos científicos que deberíamos visitar al menos una vez en la vida.
Tomad buena nota para marcarlo como pendiente en vuestro próximo viaje:
Museo Exploratorium (San Francisco)
También se conoce como el Museo de las Ciencias, el Arte y las Percepciones humanas. Fue concebido por el físico Frank Oppenheimer, que soñana con compartir la gente más joven todos sus experimentos. Así pues, el Museo Exploratorium, situado en San Francisco, es, ante todo, un museo interactivo.
Por ejemplo, podréis investigar el funcionamiento de un coche, la vida de los insectos, cuánto ruido hacemos al andar o por qué ocurren algunos fenómenos meteorológicos.
Museo de Historia Natural (Nueva York)
Cada año inicia más de 100 expediciones en busca de nuevos objetos que exhibir.
Miraikan (Tokio)
El Museo Nacional Japonés de Ciencias Emergentes e Innovación se centra especialmente en el campo de la robótica. Asimo, el famoso robot de Honda, es la joya de la corona. También hay pequeñas áreas dedicadas a temas como el cosmos, la detección de terremotos o la exploración submarina.
Heureka (Helsinki)
También hay un planetario digital con 135 asientos. Abrió sus puertas al público en 1989.
Astonishing Science Spectacular Museum (Londres)
Tiene 2,7 millones de visitantes al año. 90 salas. También pertenece al Museo de la Ciencia británico el aeródromo Wroughton, en Wiltshire, situado en unas naves usadas por el ejército en la Segunda Guerra Mundial. Los seis hangares albergan piezas enormes, como una prensa de madera, una sección de una imprenta que pesa 140 toneladas y tiene el tamaño de dos pequeñas casas.
Museo de Historia Natural (Londres)
Una de las más famosas y destacadas es la réplica de un esqueleto de diplodocus (Diplodocus carnegii) de 32 metros de longitud, conocido como "Dippy", que se encuentra en el recibidor central. Otra de las principales exhibiciones es la de un esqueleto y modelo de ballena azul. El esqueleto pesa 10 toneladas y mide 25 metros de longitud.
Deutsches Museum (Munich)
El Deutsches Museum se fundó en 1903. En total hay más de 18.000 objetos catalogados en 50 categorías de la técnica y las ciencias naturales expuestas en la sede principal. En sus fondos se hallan más de 60.000 objetos y más de 850.000 libros y textos originales.