
El ser humano causará más o menos impacto medioambiental en el planeta Tierra, pero en ocasiones se le va la mano y la llamada "huella medioambiental" se convierte en una patada. A continuación, 8 de las más graves de estas patadas al medioambiente, ya sea por error, irresponsabilidad o inconsciencia:
1. Vertido en Golfo de México
En 2010 se produjo una catástrofe medioambiental que incluso sirvió como hilo conductor del primer capítulo de la quijotesca serie de televisión The Newsroom. Una plataforma de perforación de BP explotó, vertiendo petróleo en el Golfo de México durante tres meses. 225.000 kilómetros cuadrados fueron afectados. A día de hoy, se ignora cuál será el perjucio medioambiental a largo plazo de este desastre.
2. Explosiones en Jlin
En 2005, una serie de explosiones de grandes proporciones se produjeron en una fábrica de productos químicos de la ciudad de Jilin, en China. Si bien las explosiones causaron algunas víctimas, lo verdaderamente funesto llegó por la contaminación del río, que afectó a decenas de miles de personas: una fuga de benceno y de nitrobenceno que se vertió en el río Songhua, un importante afluente del río Amur.
3. Fuego de Al-Mishraq
Otra catástrofe ambiental de alcance desconocido la produjo un incendio presuntamente provocado en 2003, en una planta de azufre de Al-Mishraq, cerca de Mosul, en Iraq, que se prolongó durante un mes liberando 910.000 toneladas de óxido de azufre. Miles de personas enfermaron. Fue el mayor escape de dióxido de azufre que se haya registrado en un incendio.
4. Petróleo de Exxon Valdez
5. Chernóbil
Durante estos años el planeta ha estado a salvo de este foco contaminante gracias a la construcción de un especie de sarcófago: una enorme coraza de acero y hormigón para cubrir el cuarto reactor destruido y centenares de toneladas de escombros altamente contaminados de radiación.
6. Fuga de gas en Bhopal
7. Niebla asesina de Londres
Supongo que muchos de vosotros habéis leído (o visto la adaptación cinematográfica) de La niebla, de Stephen King. Pues esto se le parece, pero es real, y se produjo en Londres, en una fecha tan reciente como 1952. La niebla no estaba poblada por criaturas surgidas de una pesadilla, sino por productos químicos generados a raíz de la quema de carbón. Al parecer, ese invierno fue particularmente frío en Londres, y mucha gente se dedicó a quemar carbón en sus hornos para calentarse, originando un miasma mortal de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno. El hollín cubrió la ciudad de oscuridad durante cuatro días.
8. Enfermedad de Minamata
La catástrofe fue tan importante que incluso, tras un pequeño salto metonímico, ahora el síndrome neurológico grave y permanente causado por un envenenamiento por mercurio se denomina así, Enfermedad de Minamata.