La sordera neurosensorial causada por una molécula de la familia de la insulina

La sordera neurosensorial causada por una molécula de la familia de la insulina
Sin comentarios

Las deficiencias en el factor de crecimiento IGF-I, una molécula de la familia de la insulina provoca sordera neurosensorial. A esta conclusión han llegado los científicos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Las pruebas las han efectuado con ratones y según nos indican son extrapolables a los humanos, ya que ambos presentan los mismos defectos de audición en el momento que existe un déficit de esta molécula.

Las deficiencias en el factor IGF-I, tan necesario para el crecimiento normal de las personas, generan multitud de síndromes y problemas de crecimiento, además de retraso mental o microcefalia, éstos, casi siempre están unidos a la sordera neurosensorial.

Es una buena noticia ya que permitirá que la sordera de origen genético o la de carácter ambiental, pueda ser tratada. El estudio nos muestra, y citamos textualmente, que “Esa característica hace que el IGF-I tenga un gran potencial terapéutico, tanto en los casos de sordera de origen genético (más del 50% de los casos) como ambiental.

Aunque el factor IGF-I es un fármaco aprobado y efectivo, está recomendado para un número tan limitado de casos que no es rentable su comercialización.”

Suponemos que aunque no se comercialice, sí podrá tratarse a los pacientes que presenten estos problemas, ya que el factor económico todavía afecta al desarrollo de fármacos para determinadas dolencias.

Vía | Europapress Más información | IIB

Temas
Comentarios cerrados
Inicio