
Vivimos rodeados de microbios. Algunos son nuestros enemigos declarados. Otros han firmado una tregua con nosotros.
-De las 100.000.000.000.000 células que contiene el cuerpo humano, sólo el 10 % está formada por nuestros tejidos y órganos. El resto corresponden a las miles de millones de bacterias que habitan en nuestra piel, en el interior de nuestra nariz, en la garganta, en el tracto digestivo y muchos otros lugares de nuestra geografía corporal.
-Por ejemplo, nuestra boca es una confortable y húmeda cueva que alberga un millón de microbios por centímetro cuadrado (generalmente bacterias). Por eso no es extraño que cada vez que damos un beso apasionado a alguien, entre ambos se produce un intercambio de 42 millones de microbios. Algo así como una mudanza masiva.
No en vano, Tiberio prohibió los besos en los labios debido a una epidemia de pupas labiales que invadió Roma.
-Quizá os quede el estrechar la mano a fin de mantener un mínimo contacto con el otro. Pero, aún así, aunque las tengáis bien limpias, en las manos viven 12.000.000 de microbios.
-Cada día, de promedio, excretamos 15 gramos de bacterias a través de nuestras heces.
-El resfriado común está causada por al menos 180 tipos diferentes de rinovirus.
-Investigadores de la Universidad Ondokuz Mayis de Turquía, dirigidos por Fatma Ulger, comprobó los teléfonos de 200 médicos y enfermeras que trabajan en los quirófanos y unidades de cuidados intensivos de un hospital.
El 95% de los teléfonos móviles estaban contaminados con al menos un tipo de bacteria, potencialmente capaces de causar desde leves irritaciones de la piel a enfermedades mortales.
Mucho más preocupante es que en ocho de los aparatos se encontró el Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés). En Estados Unidos, el MRSA es la causa de más del 60% de todas las infecciones hospitalarias, y en 2005 infectó a 94.000 personas, matando a 19.000 de ellas en todo el país.