Fabricadas las primeras células solares usando la impresión de inyección de tinta

Sergio Parra

Editor

Aún recuerdo la polifonía un tanto horrísona de las impresoras matriciales. Era algo así como oír a R2-D2 escacharrado. Curiosamente el sonido del módem para conectarse a Internet también se parecía bastante. ¿Casualidad? Y entonces llegó la impresión a tinta y lo cambió todo. Las hojas ya no sólo se imprimían a mayor calidad y mucho más rápidamente sino que, además, lo hacían en silencio.

Ahora, gracias a ingenieros de la Oregon State University de Estados Unidos, la inyección de tinta podría volver a revolucionar el mundo pero de otra forma: fabricando dispositivos de energía solar que serán más económicas, eficientes y ecológicas.

Según Chih-Hung Chang, profesor de la Oregon State University y uno de los responsables de la investigación, este avance resulta muy prometedor, y podría marcar un antes y un después en el escenario de la energía solar. Por de pronto, la técnica elimina práticamente la generación de residuos y resulta mucho más barata.

Los ingenieros crearon una tinta que se puede imprimir en sustratos de calcopirita a través de la tecnología de inyección de tinta, con una eficiencia de conversión de energía de alrededor del 5%. Una eficiencia que prometen que aumentará con el tiempo, alcanzándose alrededor del 12%.

Vía | Tendencias21

Portada de Xataka Ciencia