
Cuando nos enfrentamos a un problema solemos poner el piloto automático, ignorando todas las alternativas posibles, separando lo crucial de lo incidental, lo improbable de lo imposible, hasta llegar a la respuesta final. Por ello, incluso las personas mejor instruidas, en universidades como Harvard o Princeton, son incapaces de resolver satisfactoriamente las tres cuestiones siguientes.
Las tres cuestiones pertenecen al test de reflexión cognitiva (TRC) de Shane Frederick, y es el siguiente (para ser justos, deberéis anotar la primera respuesta que se os venga a la cabeza... no hagáis trampas):
- Un bolígrafo y un bloc cuestan 1,10 euros en total. El bolígrafo cuesta un euro más que el bloc. ¿Cuánto cuesta el bloc?
- Si cinco máquinas tardan cinco minutos en hacer cinco aparatos, ¿cuánto tiempo tardarían cien máquinas en hacer cien aparatos?
- En un lago hay un rodal de nenúfares. Cada día, el tamaño del rodal se dobla. Si el rodal tarda cuarenta y ocho días en cubrir todo el lago, ¿cuánto tardaría en cubrir la mitad?
¿Ya tenéis apuntadas las respuestas? Bien, pues a continuación vamos a observar qué es lo que responde la mayoría de la gente a estas tres cuestiones: 0,10 euros para la primera pregunta, cien minutos para la segunda y 24 días para la tercera.
Sin embargo, esas tres respuestas son erróneas. Y son respuestas erróneas que incluso aporta gente inteligente, tal y como señala Maria Konnikova en ¿Cómo pensar como Sherlock Holmes?:
Cuando se hicieron las mismas preguntas a estudiantes de Harvard, la puntuación media fue de 1,43 respuestas correctas (el 57% acertaron una o ninguna). En Princeton ocurrió algo similar: la puntuación media de los estudiantes fue de 1,63 y un 45% acertó una o ninguna. Los estudiantes del Massachusetts Institute of Technology (MIT) lo hicieron mejor, pero no del todo: la media fue de 2,18, el 23% de los estudiantes, es decir, casi una cuarta parte, acertaron una o ninguna. Y es que estos problemas no son tan simples como puede parecer a simple vista.
Ahí van las respuestas correctas:
- 0,05 euros.
- Cinco minutos.
- 47 días.
De hecho, ha demostrado ser un test más revelador que las medidas de apitud cognitiva, de disposición al pensamiento y de función ejecutiva. Un buen rendimiento en estas tres preguntas predice una resistencia a varias falacias lógicas frecuentes que, a su vez, predice la observancia de las reglas básicas del pensar racional. Incluso predice la capacidad de razonamiento en problemas deductivos formales como el de Sócrates: si rendimos mal en el test, tendemos a dar por válidos silogismos que no lo son.
Podéis profundizar por otro lado sobre los test de inteligencia en ¿Un test sirve para medir nuestra inteligencia?